Sabemos que el tema de las herencias es complejo y, por ello, muchas veces suscita dudas. Por ejemplo, acerca de la posibilidad de dejar sin ella a un hijo o hija. Según nuestro ordenamiento jurídico, ¿es esto posible? En nuestro despacho, los mejores abogados de familia en Barcelona te sacarán de dudas, puesto que son abogados exjueces.
A la hora de iniciar un divorcio en España de extranjeros casados en el extranjero hay que fijar, entre otras cosas, cuál será la residencia habitual de los hijos menores de edad. En los siguientes párrafos comentaremos las líneas generales de la legislación de la Unión Europea y la interpretación que hace el Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto a este concepto
En el marco de un proceso de divorcio con niños, la protección de éstos y las posibles repercusiones que les pueda originar la situación suelen ser, como es lógico, la preocupación más habitual para todas las partes. Por eso son frecuentes las dudas en torno a la declaración ante el juez por parte de los menores y hasta qué punto ésta es obligatoria o inevitable.
Si bien la legislación europea otorga a los tribunales españoles amplia cobertura para dirimir sobre casos de divorcio con elementos extranjeros, no todas las posibilidades están comprendidas. Si un juzgado español admite a trámite una demanda de divorcio que por sus elementos internacionales no le compete, la parte demandada podrá hacer uso de la declinatoria para impugnar el proceso por esa falta de competencia.
Cuando en un proceso de divorcio o separación se determina la custodia compartida de los hijos menores, queda decidir cómo se articula la convivencia y el uso del domicilio que fuera conyugal o de la pareja. Una opción que cada vez suscita más consultas es la que se conoce como casa o vivienda nido. ¿De qué se trata exactamente y hasta qué punto es viable?
Cuando se habla de un divorcio o separación, los niños son a menudo la preocupación que primero viene a la cabeza. No obstante, quienes tienen perro u otra mascota saben de la importancia que llegan a tener los animales en una unidad familiar. En ciertas ocasiones, la disputa sobre quién se hace cargo puede derivar en litigios. ¿Cómo se resuelven estas situaciones?
Un divorcio con elemento internacional puede conllevar dificultades relacionadas con la competencia judicial si los antiguos cónyuges se establecen en diferentes países. Si las medidas relativas a los hijos menores son foco de desavenencias, ¿qué sucede cuando se trata de un menor para el que se dictaron medidas en otro país, pero que ahora se ha trasladado a España?
Entre el inicio de un proceso de divorcio y la sentencia que lo confirma y establece sus términos pueden pasar bastantes meses o incluso años. Sin embargo, en este escenario de ruptura es frecuente que existan distintos conflictos que requieran la mayor premura posible para ser regulados, incluso antes de presentarse la propia demanda. ¿Cuál es la solución jurídica disponible para estas situaciones?
Cuando se busca asesoramiento de cara a un divorcio, uno de los primeros conceptos a tratar será la forma de tramitarlo: de mutuo acuerdo entre los cónyuges, o por la vía contenciosa al interponer una de las partes una demanda unilateral, a la cual habrá de responder el otro cónyuge. ¿Cuáles son las diferencias prácticas entre estas dos modalidades?